Página 231 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La capacidad para transformarse con facilidad en otras formas de energía
(lumínica: bombillas; caloríficas: estufas; mecánica: motor eléctrico, entre
otros).
Es posible transportarla a largas distancias con bajos costos, de forma rápida
y rendimiento relativamente alto (no se pierde excesiva energía).
Relacionado con lo anterior la energía eléctrica desempeña un papel fundamental
en el desarrollo de todos los sectores productivos cuya utilización debería realizarse
con alta eficiencia, bajo impacto medioambiental y al menor costo posible. El
consumo de energía se ha ido incrementando aunado a la producción de bienes y
servicios.
Según Bustamante (2005), contesta a la interrogante ¿Qué es el ahorro de energía?
“ahorrar energía es dejar de consumir menos energía. Esto puede significar reducir
o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía.
Cuando hay crisis y se requiere un ahorro inmediato, se recurre al racionamiento”.
(5).
En relación con las empresas, ella necesita tener un ahorro de energía eléctrica,
permitiéndoles un mejor costo en el consumo de esta y contribuyendo a menor
emisión de carbono. Para ello las empresas necesitan tener un uso eficiente de la
energía eléctrica, Bustamante (2005) contesta otra interrogante sobre ¿Qué es el
uso eficiente de la energía? “es reducir la cantidad de energía eléctrica y de
combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y
servicios”. (5).
Por otra parte, Begoña y Tomé (2010), mencionan las razones a nivel empresarial
para ahorrar la energía y tener beneficios en la empresa.