Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
existe una utilidad, esta se debe de comparar con el rendimiento que la inversión
generaría si se invirtiese a plazo fijo sin riesgos en una institución de crédito.
Teniendo en cuenta que para aceptar un proyecto de inversión como viable y
factible, la utilidad de dicho proyecto debe ser igual o mayor a la tasa de
rendimiento mínima aceptable (TREMA), de no ser así no existe viabilidad y
factibilidad del proyecto de inversión deseado. Originando nuevamente la toma de
decisiones.
Conclusiones.
Como se observa, el presupuesto maestro es una herramienta de mucha valía para
la toma de decisiones en los proyectos de inversión, y esto sin haber invertido un
solo peso; dando certeza y seguridad al inversionista en la obtención de utilidades
que él desea obtener. Ciertamente, el presupuesto maestro es una herramienta
más que debe ser utilizada ´para generar esa confianza que el empresario necesita
al invertir su dinero.
El presupuesto maestro no lo es todo, pero forma parte del todo, y hay que tomarlo
en cuenta.
Referencias.
Koontz Harold y Heinz Weihrich (1994). Administración una Perspectiva Global (10ª.
Edición) Mc Graw Hill. México.
Ramírez, P. D. N. (2005), Contabilidad Administrativa. 5ª. Edición. Mc Graw Hill.
México.
Reyes Ponce, Agustín (1994). Administración Moderna (2ª. Reimpresión). Limusa.
México.
Stoner James, A. F. y Wankel Charles (1989). Administración. (3a. Edición).
Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México.