Página 100 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
conocido el importe total de estos gastos, se dividen entre el número de unidades
o servicios a producir en un determinado tiempo, para conocer su importe unitario
y así poder aplicarlos al costo unitario.
Al llegar a este punto se procede a la elaboración del siguiente presupuesto, el cual
se encuentra dividido en dos partes, tal y como se observa a continuación:
7.- Presupuesto de inventarios finales.
a)
Valuación de inventarios: en esta parte del presupuesto maestro se calcula el
costo unitario del producto o servicio que se desea comercializar, siendo aquí en
donde se obtiene información para tomar decisiones de continuar o no con el
proyecto de inversión; para una mayor comprensión de lo descrito en líneas
anteriores, ejemplificaremos esta parte.
Ejemplo:
Se pretende comercializar galletas con leche, deseando conocer su viabilidad y
factibilidad como proyecto de inversión mediante el uso del presupuesto maestro.
A continuación se presentan los siguientes datos:
Pronostico de ventas 10,000 unidades el año
Precio de venta determinado por unidad $ 8.00
Para determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto de inversión, se inicia la
estructuración del presupuesto maestro, elaborando cada uno de los presupuestos
antes mencionados y que forman parte de esta herramienta, hasta llegar al
presupuesto de inventarios finales, inciso “A”, siendo aquí en donde se determina
el costo de producción unitario y en nuestro ejemplo se determina como sigue:
Tabla 1. Ejemplo de inventarios
Insumos
Costo unitario
Galletas con leche
Materia prima A
(2 x $1.00)
$ 2.00