Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Reyes (1994), nos dice que el Proceso Administrativo está compuesto por las
etapas de Previsión, Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control.
Koontz (1994), menciona que el Proceso Administrativo se compone de las
siguientes etapas: Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control.
Stoner (1989), dice que el Proceso Administrativo se compone de cuatro etapas y
son: Planeación, Organización, Dirección y Control.
Como se observa existen algunas discrepancias entre los autores arriba
mencionados con relación al número de etapas que debe contener el proceso
administrativo; sin embargo, en la actualidad se indican que las etapas son cuatro:
planeación, Organización, Dirección y Control, coincidiendo con lo dictado por
Stoner hace casi treinta años.
Contabilidad Administrativa.
Escribir sobre Contabilidad Administrativa, tiene la intención de dar a conocer cierta
rama de la contaduría pública, que utiliza información administrativa y financiera,
como base para la toma de decisiones acertadas, utilizando las siguientes
herramientas como son: el presupuesto maestro, presupuesto de efectivo, punto de
equilibrio, entre otras.
Tomando como base lo anterior, se hace necesario conocer como la define el
siguiente autor, quien se ha dedicado a escribir sobre este tipo de contabilidad.
Ramírez (2005), indica que es un sistema de información al servicio de las
necesidades de la Administración con orientación pragmática destinada a facilitar
las funciones de planeación, control y toma de decisiones.