Página 342 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
En este sentido y para poder comprender que es cultura Méndez, Zorrilla y Monroy
(1986:182) indican que “la cultura nace a raíz de la finalidad de satisfacer ciertas
necesidades, las sociedades han creado y perfeccionado sistemas simbólicos, con
el fin de representar la relación que los individuos poseen con la naturaleza que los
rodea e identificarse entre ellos mismos; y a su vez Broom y Selznick (1986:183),
“se refiere a formas compartidas de pensar, creer, percibir y evaluar. La cultura es
el reino de ideales e ideas, valores y símbolos”.
La SECTUR (
http://www.sectur.gob.mx/
) define a este turismo como “aquel viaje
turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y
elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o grupo social, de un destino en específico”.
Gestión pública.
De esta misma forma, la finalidad de esta investigación es identificar las gestiones
ante las diferentes instituciones involucradas en otorgar el nombramiento de
Pueblos Mágicos, siendo importante definir el concepto de gestión pública, el cual
a continuación se detalla: Albi (1997) citado por Rodríguez (2008:2) expresa que la
Gestión pública es “un conjunto de reglas y decisiones dirigidas a incentivar y
coordinar acciones, cuyo carácter público está condicionado a que persiguen metas
colectivas y se desenvuelve en el marco de unas restricciones jurídico - políticas
peculiares”.
En tanto Mundo, Pérez y Elizaldi (2015:31) citando a Alzate (2009) menciona que
“la gestión pública debe buscar de manera eficaz y eficiente resultados frente a la
reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes,
y en consecuencia avanzar hacia un desarrollo integral sostenible”.
Por otra parte Gómez y Rangel (2010:14) citando a García (2006) dicen que: