Página 313 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Materiales que no podemos reciclar: no es recomendable añadir en el reciclaje
de estos materiales, residuos de origen animal (carne, grasa, huesos), sin
embargo, los del pescado pueden ser aprovechados en las plantas productoras
de harina de pescado.
Cuidados en el reciclaje de la materia orgánica: al preparar nuestros alimentos
podemos separar los restos de frutas y verduras, restos de comida, sin mezclarla
con los demás residuos.
Si se desea elaborar compost no se recomienda utilizar restos ni excrementos
de animales, semillas grandes enteras (aguacate, mamey, coco, etc.); telas,
plantas venenosas y plantas que contengan ácidos tóxicos para otras plantas
(como el eucalipto, nogal, ciprés, etc.)
Alternativas de uso del reciclaje de materia orgánica.
Para composta; es un abono y una excelente herramienta orgánica del suelo, útil
en la agricultura, jardinería y obra pública, mejora las propiedades químicas y
biológicas de los suelos.
Hace más sueltos y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos,
hace que el suelo retenga más agua, humus de lombriz, es la vida del suelo y
debe estar presente en él para ser fértil.
Pilas secas.
Las pilas botón se utilizan en relojes, calculadoras, sensores remotos. A pesar
de su reducido tamaño son las más contaminantes.
Pilas grandes: Pilas cilíndricas o de pequeñas baterías, que contienen menos
metales pesados, pero se producen muchas más.
Cuidados en el reciclaje de pilas.