Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Resumen.
Cuando se habla de reciclaje, como suele usarse en ocasiones para definir cosas
distintas, es bueno precisar lo siguiente, normalmente le decimos reciclar sólo a
la actividad de recolectar y separar materiales que son considerados como
desechos, con el objeto que puedan ser reprocesados por la industria y vuelvan
a entrar en la corriente del consumo. (Ruiz,2010)
En todo el mundo, mucha gente acepta que se debería intentar no solamente
reciclar y reutilizar, sino también reducir la cantidad de envases y recursos
empleados. Desde un enfoque político y práctico. (Kingsbury1999). Se enfrenta
con el cómo dar crédito a la reducción en el origen. Usando los datos de los
inventarios de ciclo de vida de Europa y de EUA, hace una comparación entre la
cantidad de energía ahorrada al reciclar varios materiales de envasado y la
cantidad de energía ahorrada mediante reducción en la fuente de materiales
vírgenes.
Palabras clave: Reciclaje, Materiales, Contaminación, Alternativa, Medio
ambiente.
Introducción
Los desechos inorgánicos, no solo afectan a la sociedad, sino también al medio
ambiente en virtud del tiempo en que los residuos tardan para descomponerse o
biodegradarse.
El papel o cartón, que se compone básicamente de celulosa, tarda menos de un
año en formar parte del suelo. No obstante, si no se recicla, contribuyes a que
se continúen talando árboles para su fabricación.
Las botellas de plástico, que en su mayoría están hechas de Tereftalato de
polietileno (PET), un material difícil de degradarse, tardan de 100 a 1,000 años
en descomponerse. Además si están enterradas tardan más tiempo en
desaparecer.