Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
mensajes, y el tipo de fondo; no desarrollaban una figura clara de la organización
que permitiera construir una relación con el grupo objetivo.
Con respecto a la funcionalidad, se observaron deficiencias en la página de inicio.
Se estructuró de una forma que el diseño no era atractivo y fácil de leer. Hacía falta
información útil, práctica y completa. Además de que se llevaba demasiado tiempo
en cargarse. Respecto a la publicidad por visualización de la empresa (banners) no
están elaborados de forma correcta, es decir el mensaje no transmite el deseo o
motivación por el servicio.
Es de mencionar que la página web no se muestra como un espacio dinámico en
el que puedan participar los grupos objetivo. Lo que no asegura el posicionamiento
de la empresa.
Conclusión.
Finalmente, y de acuerdo con los resultados encontrados, se verifico que la
MIPYME sujeta a estudio no tiene una estrategia de social media marketing en el
diseño de su página web. Pero esto no quiere decir que no lo pueda desarrollar se
requiere un análisis integrado y seleccionar aquella que beneficie más a la
organización en términos del posicionamiento e imagen de marca. La etapa de
crecimiento organizacional en la que se encuentra permite seleccionar, como se
apunta en párrafos anteriores una variedad de redes sociales, en la herramienta
que ya se está empleando, que en este caso es la página web. Asimismo, emplear
la metodología ACT.
En igual forma el diseño de la página deberá ser mejorada de acuerdo con las
tendencias actuales de diseño (contenido, imagen, entre otros), para lograr una
mejor interacción con los clientes y de esta manera lograr posicionamiento en el
mercado