Página 261 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
.
4.
¿EN QUÉ ENTIDAD ES DE LA REPÚBLICA MEXICANA SE HAN DADO
MÁS CASOS DE REGISTROS EN MAYOR Y MENOR NÚMERO?
5.
¿POR QUÉ CREE USTED QUE EL MICRO, PEQUEÑO Y MEDIANO
EMPRESARIO OPTARÍA POR TOMAR A LA SAS COMO FORMA
JURÍDICA PARA DESARROLLAR SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL?
6.
¿QUÉ FUTURO AVIZORA USTED PARA LAS SAS?
Conclusiones.
Del análisis hecho a las respuestas vertidas a los distintos encuestados hasta el
momento podemos concluir lo siguiente sin que se considere terminada la presente
investigación:
1.
Hasta el momento la forma jurídica de la SAS es casi desconocida por el
gremio empresarial.
2.
Al ser poco conocida por el gremio empresarial la mayoría de estos
posiblemente les interesaría conocerla si proporciona beneficios fiscales.
3.
El gremio de Contadores Públicos casi en su totalidad no la recomendaría
como forma jurídica para desarrollar actividades empresariales.
4.
Hasta el momento de esta presentación la Secretaría de Economía,
Delegación Chiapas no ha contestado la encuesta planteada informándonos
que ellos localmente no manejan la información nacional sino solo estatal y
que le dieron curso a nuestra petición a la Dirección de Normatividad
Mercantil de la Secretaria de Economía en la Ciudad de México. Únicamente
supimos que solo una persona en este año se había presentado con su acta
constitutiva de SAS creada en el sistema de la Secretaria de Economía a
preguntar algunas dudas al respecto; razón por la cual podemos concluir
preliminarmente que el modelo jurídico de SAS no ha tenido el desarrollo
esperado como forma para hacer negocios en nuestro país.