Página 246 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Ministerio del Ambiente en Perú, (s/a). Empresas Ecoeficientes. Perú, [WEB]
(Recuperado
de
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/empresas-
ecoeficientes/)
Ministerio del Ambiente. (2009). Guía de Ecoeficiencia para Instituciones del
Sector
Público.
Perú
[PDF]
(Recuperado
de
http://hera.pcm.gob.pe/ecoeficiencia/wpcontent/uploads/2014/09/Guia_ecoeficienci
a_SP-MINAM-2009.pdf).
Ortíz, C. A. A. S. (2005). Optimización del Manejo y Control de la Materia Prima en
la Empresa Papelera Internacional S.A. Tesis Profesional, Universidad de Santo
Carlos
de
Guatemala,
Guatemala.
[PDF]
(Recuperado
de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1403_IN.pdf).
Rojas, J. G. (2010). Cultura Organizacional. RDI (Red de Desarrollo Institucional),
Chile.
[PDF]
(Recuperado
de
https://www.scout.org/sites/default/files/library_files/RDIfasciculo02.pdf).
Rusher M. (2013). El Uso Eficiente de Materiales y Energía. [BLOG] (Recopilado de
http://elusoeficientedematerialesyenergia.blogspot.mx/).
Saavedra, I. R. (2010). Introducción a la Sostenibilidad y la RSC. Editorial Gesbiblo,
S.L. España.
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., (2010). Proyecto de
Acuerdo
No.
071.
[WEB]
(Recuperado
de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38899).
Torres, P., Doñate, I., Viñolas, C., Barceló, D. (2000). La Ecoeficiencia: una puerta
abierta
a
la
creatividad
y
la
innovación.
Revista
Win
Empresa.
[PDF]
(Recuperado
de
http://www2.medioambiente.gov.ar/ciplycs/documentos/archivos/Archivo_91.pdf).
Vergara, J. (1989). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación
Superior. Tesis doctoral, Universidad del Norte, Caracas.
Werther, W.B., Keith, D., (1991). Administración de Personal y Recursos
Humanos. Tercera edición, Mc Graw-Hill, México.
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (1992). "Changing
Course". Fondo de Cultura Económica. México. [WEB] (Recuperado de
http://www.wbcsd.org).
Yerga, S.L. (2013). Diseño de Programas de Capacitación: Objetivos e
Instrumentos. Perú.
[PDF]
(Recuperado de http://www.migracion-
uealc.eu/documents/conf_y_eventos/2013/Taller%20Peru/Programas%20de%20c
a pacitacion.%20Objetivos%20e%20instrumentos..pdf).