Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Gráfica No.16.Políticas vinculación con colectividad y misión institucional
Fuente: Elaboración propia
Referencias.
ANUIES, (2006). Consolidación y avance de la Educación Superior en México,
elementos de diagnóstico y propuesta. México D.F., México: ANUIES.
Arocena, R. & Sutz, J. (2001). La universidad Latinoamericana del Futuro. Unión
de Universidades de América Latina. Colección UDUAL 11, 10. Recuperado
LatinaLahttp://www.oei.es/historico/salactsi/sutzarocena00.htm
Brunner, J. (2001). Análisis de Prospectivas de la Educación Superior en la Región
de América Latina y el Caribe. Chile: Unesco
Didriksson, A. (2005). La universidad de la innovación, Una transformación para la
construcción de Universidades del futuro. México D.F, México: UNAM.
Fermoso, J. (2006). Nuevas demandas de la población. México, D.F. UNAM.
Gibbons, M. (1998).Pertinencia de la Educación Superior en el siglo XXI,
Washington, D.C: World Bank.
González, R. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI. México D.F.,
México: Editorial GARO.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2008). Metodología de la
Investigación. México, D.F., México: Mc Graw Hill.