Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
En relación al indicador que mide los eventos culturales que la facultad realiza los
resultados obtenidos fueron del nivel satisfactorio con un 39% y un 25% muy
satisfactorio (Gráfica No.13), estos resultados reflejan el trabajo que realiza la
Facultad al emitir un programa en la televisora local, mantener una columna en el
periódico local y conferencias sobre temas relacionados con la profesión.
Las encuestas aplicadas a funcionarios de la Facultad sobre variable: líneas,
programas y proyectos de vinculación con los siguientes indicadores: Existencia
de programas y proyectos de investigación que tengan correspondencia con los
requerimientos de la región y estado; Existencia de programas y proyectos de
investigación de posgrado que se vinculen con los programas educativos de
licenciatura que la Dependencia imparte; Existencia de convenios de
investigación con la comunidad regional y estatal y Existencia de planes de apoyo
institucional para el desarrollo de la cultura de la investigación (Gráfica No. 14).
Fueron 100%, más o menos adecuado.
En relación a los resultados de la variable programas de estudio y de sus
indicadores sobre la existencia de programas o proyectos de seguimiento a
egresados, Existencia de programas que permita la inserción de los egresados al
mercado laboral, así como la consideración de las demandas sociales en el diseño
curricular y la existencia de prácticas profesionales en el diseño curricular, el
porcentaje fue de 67 % inadecuado (Gráfica No. 15).
Respecto a la variable Políticas y proyectos de vinculación con los indicadores,
Existencia de políticas de vinculación con la colectividad, misión institucional, así
como la existencia de planes institucionales formulados con base a los
requerimientos de la colectividad y la disponibilidad de recursos materiales y
financieros para las actividades de vinculación. El porcentaje fue 67% inadecuado
(Gráfica No. 16).